En nuestro laboratorio intentamos entender cómo se comunican las neuronas de nuestro cerebro en condiciones en las cuales ya no funcionan como deberían. A través de modelos de patologías cerebrales crónicas como el Alzheimer, o de patologías agudas como el trauma inducido por golpe, o el consumo de alcohol, analizamos cómo procesos celulares como el estrés oxidativo o la neuroinflamación afectan la conectividad neuronal. Utilizamos un enfoque multidisciplinario que integra biología celular, biología molecular y neurociencia para desentrañar los mecanismos que subyacen a estos procesos patológicos.
Uno de nuestros principales intereses es identificar nuevas estrategias terapéuticas que puedan mitigar los efectos negativos de estas patologías en el cerebro. Investigamos cómo el estrés oxidativo y la neuroinflamación contribuyen a la disfunción sináptica y a la degeneración neuronal. Utilizamos técnicas que van desde análisis conductuales, electrofisiológicos y bioquímicos para estudiar estos procesos en modelos animales. Nuestro objetivo final es desarrollar intervenciones que puedan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas y traumas cerebrales.
Cerpa, W., Godoy, J. A., Alfaro, I., Farías, G. G., Metcalfe, M. J., Fuentealba, R., & Inestrosa, N. C. (2008). Wnt-7a modulates the synaptic vesicle cycle and synaptic transmission in hippocampal neurons. Journal of Biological Chemistry, 283(9), 5918-5927.
Carvajal, F. J., Mattison, H. A., & Cerpa, W. (2016). Role of NMDA Receptor-Mediated Glutamatergic Signaling in Chronic and Acute Neuropathologies. Neural plasticity, 2016, 2701526.
Mira, R. G., Quintanilla, R. A., & Cerpa, W. (2023). Mild Traumatic Brain Injury Induces Mitochondrial Calcium Overload and Triggers the Upregulation of NCLX in the Hippocampus. Antioxidants (Basel, Switzerland), 12(2), 403