- Inicio
- Quiénes somosarrow_drop_down
- Investigaciónarrow_drop_down
- Estudiantesarrow_drop_down
- Publicaciones
- Contacto
julio 22, 2022
Todos los procesos biológicos dependen de la temperatura: desde las moléculas hasta los ecosistemas, incluidos los sistemas urbanos. Sin embargo, hasta ahora no existía un modelo general basado en principios primarios de la física y la química: simple en términos matemáticos pero general. Es decir, aplicable a todos los procesos de los sistemas vivos… En […]
abril 19, 2022
El sitio web Research.com, en su primera edición del ranking que elige a los mejores científicos a nivel mundial, nombró a 15 investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como “los más influyentes en las áreas de biología, bioquímica, ecología y evolución”. La clasificación abarca distintas disciplinas en […]
noviembre 9, 2021
Con el plazo de la COP26 a punto de concluir, la academia en el ámbito de las ciencias ha opinado en diferentes medios de comunicación sobre las políticas climáticas en los próximos años. Los países vulnerables al clima están presionando para que el acuerdo de la COP26 exija a los países que revisen y, si es necesario, actualicen sus compromisos […]
junio 17, 2021
“Si vamos hacia una tercera vacuna debemos preocuparnos especialmente de las comunas que son más vulnerables, porque es gente que no puede dejar de trabajar ni de salir a la calle para comprar la comida del día. Por lo tanto, tienen mayor probabilidad de contraer la enfermedad y de seguirla esparciendo”. Esta es una de […]
junio 11, 2021
Durante cuatro días, expertos seleccionados por un Comité Directivo Científico de 12 personas se reunieron en un taller virtual, gracias a una convocatoria conjunta de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés) y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). […]
abril 28, 2021
En el mundo y en especial en América Latina, la crisis del COVID-19 no sólo ha tenido un fuerte impacto en la salud pública, sino también en las cuestión social y económica de millones de personas, poniendo en peligro sus medios de subsistencia y bienestar. Esta crisis del siglo XXI ha exacerbado las desigualdades que […]
marzo 26, 2021
La selva amazónica tiene un riesgo creciente de convertirse en un punto de acceso de enfermedades infecciosas emergentes (EID) debido al aumento de las tasas de deforestación, revela un análisis publicado el miércoles 24 de marzo por Conservation International. El estudio, “¿Podría una pandemia futura provenir de la Amazonía?”, realizado por Mariana Vale, académica de la Universidade Federal do Rio […]
enero 21, 2021
La revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, también conocida por sus siglas PNAS, es la publicación oficial de la National Academy of Sciences (NAS) de Estados Unidos. Editada desde 1915, este prestigioso journal cubre áreas como ciencias biológicas y físicas, ciencias sociales, y biomédicas. Desde el 1 de enero de 2021, un […]
diciembre 28, 2020
Un equipo liderado por el académico de la Universidad de Stanford, John P.A. Ioannidis, experto en ciencia de datos, publicó el listado de científicos y científicas que se encuentran en la investigación del más alto nivel de todo el mundo, en las distintas áreas del conocimiento, tanto a lo largo de su carrera como en el último año. […]