Skip to content

Dr. Stefan Gelcich: “Este reconocimiento refleja la importancia mundial que tiene la investigación que hacemos en Chile”

diciembre 2, 2024


photo_camera El profesor Stefan Gelcich es biólogo marino de la Universidad Católica del Norte, Mphil de la Universidad de Cambridge (UK) y doctor en Manejo de Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Gales (UK), ha publicado más de doscientos artículos en revistas internacionales de alto impacto, en temáticas transversales que abordan las ciencias sociales, naturales y socioeconómicas. Fotografía: Karina Fuenzalida

El académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, investigador del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) y director del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) Stefan Gelcich, fue uno de los tres chilenos ubicados en el listado del 1% de científicos altamente citados del mundo de la agencia internacional de análisis de información Clarivate. El listado de Investigadores Altamente Citados 2024, realizó un completo análisis de aquellos con mayor tasa de citación a nivel mundial en una veintena de campos de estudio, destacando su productividad científica y reconocimiento internacional en la última década entre 2013 y 2023.

Así, el análisis de una veintena de áreas de investigación reconoció a 6.636 investigadores de más de 1.200 instituciones de 59 países y regiones. En el listado destacan otros científicos de renombre internacional en ciencias ambientales como Carl Folke, Roz Naylor y Carlos Duarte. Desde su sitio web, Clarivate indicó que realizan un riguroso proceso de evaluación y selección basado en datos del índice de citas Web of Science, junto con un análisis cualitativo realizado por expertos del grupo de estudios de información científica.

“Este reconocimiento refleja la importancia mundial que tiene la investigación interdisciplinaria que hacemos en Chile. La integración de ciencias sociales y naturales para avanzar hacia sistemas más sostenibles y equitativos, es en esencia investigación colaborativa, que ha demostrado poder empujar fronteras del conocimiento, integrando innovaciones teóricas con el trabajo empírico en los territorios”, menciona el profesor Gelcich.

El biólogo marino de la Universidad Católica del Norte, Mphil de la Universidad de Cambridge (UK) y doctor en Manejo de Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Gales (UK), ha publicado más de doscientos artículos en revistas internacionales de alto impacto, en temáticas transversales que abordan las ciencias sociales, naturales y socioeconómicas.

Actualmente el profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es reconocido como uno de los mejores profesores en Biología Marina UC y el primer chileno en recibir el Premio Rosenstiel de la U. de Miami, ha centrado su investigación en el estudio de la interacción entre sistemas ecológicos y sociales en zonas costeras, la conservación y manejo sustentable de recursos marinos, y el análisis de políticas públicas orientadas al manejo de recursos naturales. 

Gestion de Prensa: Javiera Bianchi, periodista Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS).



Contenido relacionado