- Inicio
- Quiénes somosarrow_drop_down
- Investigaciónarrow_drop_down
- Estudiantesarrow_drop_down
- Publicaciones
- Contacto
mayo 3, 2023
photo_camera Getty Images
Las Facultades de Ciencias Biológicas (FCB) y Medicina (FM) llaman a concurso para cuatro cargos de profesor(a) Asistente o Asociado(a) de jornada completa en la Planta Ordinaria. Los cargos tendrán nombramiento conjunto en ambas Facultades, siendo dos de ellos con afiliación primaria en la FCB y otros dos con afiliación primaria en la FM. Las personas seleccionadas deberán demostrar capacidad para liderar y desarrollar investigación biomédica, en las áreas de 1) microbiología, 2) inmunología y/o 3) diseño de vacunas aplicada a enfermedades infecciosas humanas con proyección traslacional en salud, usando como modelos de estudio microorganismos, células inmunes, modelos animales y/o 4) investigación clínica en humanos. Deberán, además, tener las competencias para realizar docencia en esta área temática y relacionadas, tanto a nivel de pregrado como de postgrado, así como para formar investigadores jóvenes.
La Pontificia Universidad Católica de Chile se ubica en los tres primeros lugares del Ranking QS de universidades latinoamericanas. Está comprometida con la igualdad de oportunidades, con la construcción de una comunidad inclusiva, diversa y fraterna y con la promoción del desarrollo académico de mujeres y hombres. En ese contexto las Facultades invitan en especial a postular a científicas.
Responsabilidades asociadas a los cargos:
Para cargos con afiliación primaria en la FCB, se espera un trabajo de investigación que incorpore uno o más de los siguientes temas:
Patogénesis microbiana, interacción microorganismo-hospedero, inmunología celular y molecular, en patógenos clásicos y/o emergentes utilizando como modelos de estudio, entre otros, células inmunes, bacterias, virus u otros patógenos, cuyos resultados tengan proyección traslacional en salud humana.
Inmunología y diseño de vacunascontra enfermedades infecciosas humanas clásicas o emergentes de origen viral, bacterianas o parasitarias, o investigación científica en las bases celulares e inmunológicas de nuevas tecnologías de inmunización y nuevas vías de administración de vacunas.
Para cargos con afiliación primaria en la FM, se espera un trabajo de investigación que incorpore uno o más de los siguientes temas:
Investigación traslacional (PhD o MD/PhD) en el área de la inmunología, microbiología biomédica y enfermedades infecciosas clásicas o emergentes de origen viral, bacterianas o parasitarias, utilizando herramientas ómicas y con foco en temas de microbiología biomédica, sistema inmune y/o microbioma.
Investigación clínica, que involucre el diseño, ejecución y análisis de estudios clínicos en el ámbito de vacunas, fármacos inmunomoduladores, terapias antimicrobianas, inmunoterapias u otras relacionadas, que resulte en la generación de nuevo conocimiento con proyección traslacional en salud humana. Para esta área se requiere Magíster o PhD en Epidemiología y/o en Metodología de la Investigación Clínica, que cuente con formación y experiencia postdoctoral previa demostrable en desarrollo y conducción de estudios clínicos, ética de la investigación y buenas prácticas clínicas.
Nota importante: Los/as postulantes deben indicar si tienen preferencia por una de las Facultades como afiliación primaria. Con excepción del área de estudios clínicos, los/as postulantes a las otras áreas serán seleccionados dentro de un proceso único de evaluación de antecedentes lo que implica que no necesariamente se asignará un cargo a cada una de las áreas de las indicadas.
2. Generar interacciones y vinculaciones con investigadoras e investigadores de su área y otras, ya sea de unidades académicas dentro de la universidad como fuera de ella, nacional e internacional, para poder desarrollar un trabajo de investigación de carácter colaborativo e interdisciplinario.
3. Realizar docencia a nivel de pregrado y postgrado, dictando clases teóricas y/o prácticas, colaborando en el diseño de cursos, y sirviendo de tutor(a) en unidades de investigación, memorias de pregrado y tesis de postgrado. La docencia de pregrado estará orientada a estudiantes de las carreras propias de ambas Facultades y/o de otras carreras de la Universidad. De ser incorporado(a) como académico(a), deberá realizar el Diplomado en Docencia Universitaria dictado por el Centro de Desarrollo Docente UC.
4. Formar profesionales, científicos(as) y clínicos mediante la dirección y supervisión de proyectos de investigación en las áreas indicadas.
5. Obtener fondos competitivos externos que permitan financiar su investigación.
6. Participar en actividades académicas y administrativas al interior de la universidad.
7. Realizar actividades de extensión y de vinculación con el medio.
Requisitos para postular:
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Antecedentes de la postulación:
DISPONIBILIDAD: Marzo 2024
RECEPCIÓN DE POSTULACIONES:
Lugar: Secretaría Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, al correo electrónico: y Facultad de Medicina al correo electrónico: ;
Plazo: Las postulaciones empezarán a revisarse a partir del 30 de junio de 2023, a las 17:00 hrs.
*Para la versión en inglés de este concurso, véase aquí.