Skip to content

Seminario aborda los desafíos en políticas públicas para enfrentar los impactos de la hidatidosis en el sur de Chile

noviembre 2, 2022


photo_camera Uno de los objetivos que se persiguieron con este seminario fueron conocer los resultados de los programas de vacunación de ovinos en distintas regiones de Chile; por SAG Chile

Entre el 25 y 26 de octubre se llevó a cabo el Seminario Interdisciplinario “Avances y desafíos en el control de la equinococosis quística/hidatidosis en Chile, enfoque desde la medicina humana, veterinaria y el medio ambiente”. La instancia, organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile, buscó generar sinergias entre la investigación y el desarrollo de políticas públicas sanitarias, para enfrentar los impactos de la presencia del parásito Echinococcus granulosus.

La actividad fue de carácter internacional y estuvo organizada por profesores de la Escuela de Medicina Veterinaria (Cristian Álvarez), de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal (Cristian Bonacic y José Luis Riveros), y de la Facultad de Medicina (Sandra Cortés y Marisa Torres). Todos con una basta experiencia en el control, diagnóstico y prevención de la equinococosis quística, también llamada hidatidosis.

En la jornada inaugural también estuvieron presentes Juan Correa, decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Andrea Albagli, Jefa de División de Políticas Públicas Saludables y Promoción de la Salud del Ministerio de Salud; Esteban Canales, Jefe (s) de la Dirección de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Víctor Cubillos, director de la Escuela de Medicina Veterinaria UC, Katia Abarca, académica de la Facultad de Medicina UC, y Fernando Fredes, presidente de la Sociedad Chilena de Parasitología, quienes entregaron algunas palabras de bienvenida.

Créditos fotografía: En la jornada inaugural estuvo presente el Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Juan Correa.

De acuerdo a lo que señala Cristian Álvarez, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria UC, los objetivos que se persiguieron con este seminario fueron “conocer los resultados de los programas de vacunación de ovinos en distintas regiones de Chile, promover el uso de la ecografía abdominal como herramienta de diagnóstico temprana de la enfermedad humana, considerar la inclusión de Chile en el Registro Internacional de la equinococosis quística y además de discutir las posibilidades que el parasito sea transmitido por vegetales en algunas regiones del país”.

Alcances del Seminario

La equinococosis quística, comúnmente conocida como hidatidosis, es endémica en Chile y otros países de Sudamérica, y conlleva grandes pérdidas económicas relacionadas con costos de cirugía y tratamiento en personas además de pérdidas productivas en animales como los ovinos, bovinos y caprinos principalmente.

“Los seres humanos se infectan ingiriendo accidentalmente huevos del parásito Echinococcus granulosus, liberados en las fecas de los perros infectados. Animales como los ovinos, bovinos y caprinos entre otros se infectan de la misma manera y desarrollan quistes en hígado y pulmón. La costumbre de alimentar al perro con vísceras en zonas rurales hace que el perro se infecte, perpetuando la transmisión del parasito. Las más altas incidencias humanas se presentan en las regiones de Magallanes, Aysén, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos”, explica Cristian Álvarez.

Créditos fotografía: Hubo diversas presentaciones de representantes de instituciones y organismos públicos, quienes dieron cuenta cómo se está abordando el diagnóstico y control de la equinococosis quística/hidatidosis en Chile.

Para profundizar en cómo se está abordando la equinococosis quística/hidatidosis a nivel internacional, se contó con las presentaciones de Marshall Lightowlers, académico de The University of Melbourne, quien abordó el uso de la vacuna EG95 en programas de control en el mundo; de Francesca Tamarozzi, investigadora del Ospedale Sacro Cuore Don Calabria, quien presentó detalles de su investigación en las áreas de diagnóstico ecográfico de la equinococosis quística en humanos; y Adriano Casulli, investigador del Istituto Superiore di Sanità, quién dio cuenta de los proyectos multinacionales de estudios de prevalencia de la enfermedad que ha liderado en distintas partes del mundo.

El seminario sirvió para dar cuenta las experiencias en las distintas regiones del país en programas de control, así como también para discutir los desafíos pendientes.

“Hubo acuerdo en que hay una necesidad en establecer el diagnostico ecográfico como herramienta de screening poblacional y que se deben realizar más reuniones de este tipo para conocer las actividades que se realizan en cada región. Es por esto que esperamos compartir las conclusiones en un documento a todos los interesados, junto con publicarlo en una revista internacional, de tal manera de dar cuenta del trabajo realizado en este seminario”, concluye Cristian Álvarez.

Gestión de Prensa: Michelle Ferrer Solar, Gestora de Comunicaciones de la Escuela de Medicina Veterinaria



Contenido relacionado