Skip to content

Artículo de expertos internacionales de The Lancet se refiere a la necesidad de una vacuna contra el virus sincicial destacando la desarrollada en la UC.

agosto 29, 2018


photo_camera

La prestigiosa Revista The Lancet incluye en su sección de enfermedades infecciosas un artículo que revisa los desarrollos de vacuna para el virus sincicial (VRS) más relevantes que se están llevando a cabo actualmente en el mundo.

En la edición se destaca el trabajo del Dr. Alexis Kalergis, Profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas y Director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), quien trabaja desde el 2004 en el desarrollo de una vacuna para este peligroso virus en Chile.

El interés de la revista por el virus sincicial se debe a su impacto en la salud mundial. Según consigna la publicación, se estima que en el año 2015 alrededor de 33,1 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo sufrieron de infecciones de las vías respiratorias bajas atribuibles al virus sincicial, con 3,2 admisiones hospitalarias y con una cifra de 118.200 fallecidos.

A pesar de ser caracterizada como una enfermedad pediátrica, su repercusión en la salud de adultos mayores también es grave. The Lancet estima que la mortalidad virus sincicial en mayores de 65 años es de 7,2 por cien mil habitantes al año en Estados Unidos.

El artículo entrega la historia del desarrollo de las vacunas contra este virus y el estado de las investigaciones más importantes en el mundo, con esquemas didácticos sobre el funcionamiento de cada una. La vacuna que desarrolla en la UC fue catalogada como la única candidata para ser administrada a recién nacidos, gracias a que utiliza una cepa del virus de BCG, la que ha demostrado seguridad en este grupo de pacientes.

“Es muy importante para nosotros que grupos de investigadores independientes, como los que escribieron este artículo en The Lancet dediquen espacio para examinar nuestra investigación científica y la pongan en el contexto mundial. Es un reconocimiento importante para estos proyectos que son largos y requieren mucho esfuerzo e inversión, pero que buscan solucionar un problema grave de salud pública”, cuenta el Dr. Kalergis.

Estado actual de la vacuna contra el virus sincicial

Recientemente, la UC finalizó en Chile la primera fase I del estudio, que consistió en una serie de pruebas que permitieron demostrar la seguridad y capacidad inmunológica de la vacuna en 24 hombres adultos y sanos, que durante nueve meses participaron de los exámenes llevados a cabo en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile. Este estudio es el primero en la historia de nuestro país para una vacuna desarrollada por la ciencia nacional.

“Lo más importante es que los resultados obtenidos arrojaron que la vacuna es segura para uso en humanos y que induce respuesta inmune contra VRS y tuberculosis. El otro punto fundamental, es que, por primera vez en la historia de Chile, se hace un estudio fase I, cumpliendo todas las aprobaciones institucionales y regulaciones sanitarias”, señaló el profesor del Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Universidad Católica.

El académico agrega que la vacuna no manifestó efectos adversos en ninguno de los individuos que participaron de las investigaciones, más allá de lo habitual provocado por las vacunas tradicionales. “Y eso es clave, porque en el fondo permite seguir adelante habiendo demostrado algo crucial: que no presenta riesgos para la población. Entonces estamos mucho más cerca de lograr el uso masivo de esta innovación tecnológica no sólo en Chile, sino que también en otros países”. El acceso de esta tecnología a la ciudadanía está asegurado por medio de un convenio entre el Ministerio de Salud y la UC, que data del 2013 y fue renovado el año pasado.

El siguiente paso: la fase II

Alexis Kalergis comenta que su equipo se está preparando para la siguiente fase de la investigación, que principalmente mide con precisión la respuesta inmune que induce la vacuna en sujetos a nivel masivo , permitiendo optimizar la dosis.

“La duración de esta etapa depende de si conseguimos los recursos necesarios. Una vez que contemos con ellos, el estudio fase II podría tomar cerca de un año. Quisiéramos empezar el 2019”, enfatiza Kalergis. Finalizado este período de la investigación viene una prueba de campo, “que es en términos prácticos una campaña de vacunación”. 

Si quieres saber más sobre esta destacada investigación, te invitamos a que revises la nota que realizó el diario La Tercera hace unos días en el siguiente link. 



Contenido relacionado