Skip to content

Bajas temperaturas e inmunidad baja: las razones del alza de los virus respiratorios en el país

mayo 27, 2024


photo_camera Para el académico UC, Alexis Kalergis, es importante insistir que las personas se vacunen "porque las vacunas son seguras, y son capaces de disminuir enfermedades"; Foto: Agencia Uno

Desde inicios de abril de este año se ha observado un aumento importante de la circulación de virus respiratorios en Chile. Recientemente el Ministerio de Salud reportó que, un 93 por ciento de las camas críticas para adultos en la red pública, se encuentran ocupadas. De acuerdo al último balance dado a conocer este miércoles, la positividad ha llegado hasta un 54 por ciento, correspondiente a una gran mayoría de casos de Influenza tipo A, pero también con un aumento en el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

Para el académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Alexis Kalergis, el adelantamiento de las bajas temperaturas ha llevado consigo un avance en las alzas de estos brotes de virus respiratorios. “Lo que antes se presentaba en el mes de julio, se está viendo ahora en mayo. Lo más probable es que en las próximas semanas se vean más alzas de infecciones por VRS y personas enfermas de Covid-19”.

En medio de este escenario, el también director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), recalcó la necesidad de tomar medidas preventivas contra estos virus respiratorios, destacando la vacunación como una de las más relevantes.

“La ciencia avanza hacia el desarrollo de nuevas vacunas y de medicamentos profilácticos para prevenir el contagio de las infecciones respiratorias (como el monoclonal nirsevimab) , y Chile es parte de ese desarrollo desde hace varios años. En el país ya hay dos vacunas aprobadas: para población adulta mayor y para mujeres embarazadas. Nosotros seguimos en el desarrollo de vacunas dirigida específicamente a población de recién nacidos, para generar su inmunidad desde el nacimiento contra este virus”, precisó.

A pesar del evidente desarrollo y campañas de inmunización, las tasas de vacunación en el país bajaron. Para el académico UC, una posible hipótesis de por qué las personas no se están vacunando tiene relación con el efecto pospandemia.

“Hemos visto que después de la pandemia, la inmunidad poblacional hacia varios agentes virales fue disminuyendo y eso también contribuye a una mayor carga de enfermedades en la población como a una mayor transmisión viral. Por eso es importante hacer el llamado e insistir que las personas que no se han vacunado lo hagan, porque las vacunas son seguras, y son capaces de disminuir enfermedades”, enfatizó.

Cabe destacar que Chile enfrentó en 2023 uno de los mayores brotes del virus sincicial respiratorio de los últimos años y durante varios meses las urgencias pediátricas estuvieron saturadas. A la fecha, el 54 por ciento de la población objetivo no se ha vacunado. Este número de casos es superior a las cifras del año 2023.

Contribuciones en la pandemia y desarrollo de vacunas

El trabajo científico del doctor Alexis Kalergis ha sido ampliamente reconocido, entre otros, por su contribución durante la pandemia en el desarrollo vacunas contra el COVID-19 y los ensayos científico-clínicos que lideró para evaluar vacunas contra el SARS-CoV-2 y que permitió el acceso temprano al país de vacunas para combatir este virus.

Recientemente el ranking internacional del portal Research.com nombró al académico UC como uno de los inmunólogos más destacados de Chile. Caber destacar que Research.com es uno de los principales sitios web de investigación en matemáticas, tecnología y ciencias en el mundo. Desde 2014 que esta organización entrega datos y recopila contribuciones científicas de fuentes confiables, con el objetivo de visibilizar las investigaciones de calidad y los principales logros de la comunidad científica internacional.

En el mismo ranking es destacada la también académica de la Facultad de Ciencias Biológicas e investigadora IMII, Dra. Susan Bueno. La académica ha desarrollado una destacada trayectoria científica orientada al estudio de las  enfermedades infecciosas, ideando herramientas que permitan prevenir, diagnosticar y tratar dichas enfermedades. Es por este motivo que este año fue reconocida como “Inventora del Año 2024” por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.

El portal destaca que ambos académicos UC se sitúan entre los mejores investigadores de esta disciplina en el mundo. En el ranking de Research.com, el Dr. Alexis Kalergis aparece a nivel mundial en el lugar 2.740 con 12.150 citas y 399 publicaciones. En tanto la Dra. Susan Bueno, se ubica en la posición 4.017 con 5.163 citas y 151 publicaciones. 

Gestión de Prensa: Tahía English, Comunicaciones y Prensa del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII),



Contenido relacionado