Skip to content

Científicos de la Facultad de Ciencias Biológicas obtienen beca para realizar entrenamiento posdoctoral en Estados Unidos

julio 21, 2021


photo_camera Pew Charitable Trusts

La fundación estadounidense Pew Charitable Trusts el pasado 15 de junio anunció los resultados de su Programa Pew Latin American Fellows en Ciencias Biomédicas de la clase 2021.

La organización designó a diez científicos latinoamericanos del ámbito de las ciencias biomédicas para realizar su entrenamiento postdoctoral dentro del Programa de Becarios Latinoamericanos de Pew. De los diez investigadores seleccionados, tres son chilenos, y dos de ellos egresados del Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas, mención Biología Celular y Molecular: los Dres Sergio Hidalgo y Carlos Rivera.

La convocatoria de este fondo es muy importante para el desarrollo de las ciencias ya que financia proyectos de investigación en Estados Unidos y América Latina. Años anteriores fue adjudicado por investigadores quienes posteriormente se convirtieron en profesores de la Facultad (Verónica Eisner, María Estela Andrés, Juan Larraín y Luis Larrondo). También fue adjudicada por la bioquímica, María Gabriela Morales.

Cabe destacar que los becarios de la clase 2021 se unen a Pew en un momento crítico, donde en palabras de Eva Nogales, Presidente del Comité Asesor Nacional de Pew Latin American Fellows, “los laboratorios enfrentan nuevos obstáculos en respuesta a la pandemia del COVID-19”.

Desarrollo de investigación biomédica en Latinoamérica

Según el programa, las becas se otorgan a científicos latinoamericanos para que realicen estudios en los Estados Unidos, bajo la supervisión de mentores que promueven la utilización de enfoques audaces en investigación biomédica para mejorar la salud humana. Además, los becarios que opten por regresar a Latinoamérica para iniciar sus propios laboratorios de investigación recibirán financiación adicional de Pew, para contribuir al desarrollo de una comunidad de investigación biomédica en la región.

Créditos fotografía: Laboratorio de Ciencias Biomédicas en los Estados Unidos, usada bajo licencia Creative Commons

Para el Dr. Sergio Hidalgo Sotelo, este reconocimiento es un honor, pero también un estímulo para poder seguir el camino académico:

“Me siento sumamente honrado en haber sido uno de los 10 seleccionados por Pew, junto a mis compatriotas Carlos y Emerson, para conducir nuestras investigaciones postdoctorales en Estados Unidos. Desde mi trabajo con el Dr. Jorge Campusano en la Universidad Católica, y el Dr. James Hodge, en la Universidad de Bristol, mi principal foco de investigación ha sido entender los mecanismos neuronales y moleculares que gobiernan comportamientos complejos. Ahora, en el laboratorio de la Dra. Joanna Chiu en la Universidad de California, Davis, mi principal objetivo es investigar los circuitos neuronales que gobiernan las adaptaciones estacionales; si bien, sabemos con gran detalle los mecanismos circadianos que utilizamos para adaptarnos a los ciclos de luz y oscuridad, nuestro conocimiento de cómo respondemos a estos cambios a largo plazo es limitado”.

Por su parte, el Dr. Carlos Rivera en términos personales, esta postulación significó un gran desafío que le permitió constatar su proceso de aprendizaje, dado el estilo y particularmente, los formatos de postulación que, en palabras del mismo, son muy diferentes a los de experiencias previas en becas de postgrado en Chile:

“Se trata de una gran oportunidad para nosotros, considerando la evidente crisis que existe en cuanto a la inserción del capital humano avanzado en nuestro país, tema que, si bien fuera inicialmente levantado por adjudicados de Becas Chile, es evidente que también afecta a las y los becarios de programas nacionales, generando inevitablemente una competencia por las escasas plazas disponibles en la academia. En este sentido, este reconocimiento no solo significa una oportunidad para apoyar nuestra continuidad y desarrollo en el trabajo como investigadores, sino también un empuje para repensar la política de capital humano avanzado, al constatar el nivel de formación en investigación que están entregando las universidades chilenas”.

Créditos fotografía: De los diez investigadores seleccionados, tres son chilenos.

La línea de investigación del Dr. Rivera está ligada al estudio de las enzimas: estos motores moleculares que aceleran las reacciones químicas que ocurren en sistemas biológicos y hacen posible la vida, no sólo a nivel de velocidad sino también a nivel de volver espontáneo (y por tanto posible) aquello que, sin su acción, no podría ocurrir.

“El contexto en el que más me motiva estudiar las enzimas es en la regulación de la expresión génica, pues si bien todas nuestras células poseen el mismo conjunto de genes, nuestras neuronas son muy diferentes a las células de la piel, y esto es posible en parte gracias a los mecanismos que regulan cómo se expresan nuestros genes”, añade.

Desafíos de las ciencias durante la pandemia

Ambos investigadores coinciden que la pandemia ha impuesto varios desafíos a las ciencias: desde la comunicación y publicación de los descubrimientos científicos, hasta cómo comunicamos los quehaceres de las ciencias a la sociedad.

¿Cómo podemos discutir resultados con rapidez y tomar medidas apropiadas en temas de contingencia sanitaria si el proceso de publicación de un artículo científico toma meses? Es una pregunta que ahonda el Dr. Sergio Hidalgo durante esta entrevista, y a lo que responde:

“Tenemos excelentes científicos, como el Dr. Kalergis y su equipo en la Facultad, trabajando activamente en combatir la pandemia desde la investigación. Otros científicos trabajando día y noche y en primera línea, en laboratorios de diagnóstico a lo largo del país. Sin embargo, muchos otros investigadores trabajamos en temas completamente distintos: ¿cómo se puede aportar? Creo que es fundamental que el quehacer y el conocimiento científico no sean excluyentes con la sociedad, es sumamente importante que aquellos que hacemos ciencia seamos abiertos, claros y capaces de traducir sus resultados y avances”, responde el Dr. Hidalgo.

Créditos fotografía: Imagen referencial del coronavirus, usada bajo licencia Creative Commons

A lo que añade el Dr. Rivera: “El avance del conocimiento científico se encuentra muy segregado de la sociedad a nivel mundial, y Chile no es la excepción. De hecho, en el contexto de la pandemia nuestro país ha reflejado que el manejo de la crisis requiere incluir a los expertos como protagonistas en la toma de decisiones, y la ausencia de esta comprensión ha llevado, por ejemplo, al gobierno a cometer errores con altas consecuencias para la población. Además, esta segregación entre ciencia y sociedad, impide indirectamente que la población presione a las autoridades para incluir y priorizar la visión científica en los procesos de decisión sanitaria (…) Probablemente estaríamos en un mejor escenario si existiera mayor espacio para que las personas del mundo de las ciencias, comenzáramos a participar e incidir más en decisiones políticas”.

Estudios de pregrado y postgrado en la FCB

Consultados por su paso en la Facultad de Ciencias Biológicas, los investigadores tuvieron tiempo para dedicar esta distinción con bastante humildad y sinceridad a las futuras generaciones:

Dr. Sergio Hidalgo: “Para mí, realizar mis estudios de pregrado y postgrado en la Facultad de Ciencias Biológicas fue una oportunidad invaluable y me siento afortunado de haber compartido con excelentes científicos a lo largo de mi formación: desde mis compañeros, profesores, hasta todo el personal administrativo, de aseo, seguridad y mantención que hacen que la Facultad siga funcionando sin parar. Por eso, yo les digo a nuestros estudiantes que cursan pre y posgrados, que disfruten y aprovechen todas las oportunidades: la FCB tiene miles de instancias para interactuar con científicos de todas partes del mundo, y sus profesores son reconocidos internacionalmente, lo que la hace un excelente lugar para formarse como científica y científico”, finaliza.

Créditos fotografía: Dr. Sergio Hidalgo

Dr. Carlos Rivera: “Si bien, significó un conflicto inicialmente, pues mi alma mater es la Universidad de Chile y no simpatizo con aspectos religiosos y/o valóricos de la Universidad Católica, me decidí por el Doctorado de Ciencias Biológicas tanto por su innegable calidad formativa a nivel académico, como porque el laboratorio en el cual quise especializarme se encontraba ahí, dirigido por una científica brillante, rigurosa y transparente; y más que eso, una académica que promueve el trato horizontal y honesto con sus estudiantes: la Dra. María Estela Andrés, quien me permitió adquirir una formación con la libertad justa para generar independencia a nivel doctoral, lo cual agradezco mucho (…) Honestamente, creo que estoy en un nivel prematuro como para aconsejar a los futuros científicos respecto a la carrera académica, pero me encantaría decirles que cuiden su salud mental pues se van a enfrentar a desafíos donde sus niveles de estrés y ansiedad aumentarán bastante: la mayoría de quienes ingresamos a un programa científico tenemos la motivación por observar y descubrir nuevos aspectos de la naturaleza, lo cual a mi parecer es una motivación noble y humilde que debemos recordar cada vez que enfrentemos situaciones desafiantes. Sin embargo, la motivación por estudiar y aportar al conocimiento científico es más fuerte, por algo seguimos investigando ¿no? Desde otra arista, no menos importante, los invito a alzar la voz para que en el futuro cercano en nuestro país se reconozca la labor de investigadores como debe ser, con garantías, derechos laborales y una planificación estratégica que inserte a quienes se formaron como científicos en áreas que nos permitan avanzar hacia un país mejor”, finaliza.

Créditos fotografía: Dr. Carlos Rivera

Cabe destacar que los diez becarios de formación posdoctoral de siete países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México y Perú) recibirán financiación durante dos años para llevar a cabo su investigación en laboratorios de los Estados Unidos, donde trabajarán bajo la tutela de prominentes científicos del campo de la biomedicina, incluidos miembros de los programas Pew Scholars in the Biomedical Sciences (Investigadores de Pew en Ciencias Biomédicas) y Pew-Stewart Scholars Program for Cancer Research (Académicos de Pew-Stewart para la Investigación sobre el Cáncer).

Referencias: Pew Funds 10 Latin American Scientists Conducting Critical Biomedical Research, Kara Coleman Project Director Biomedical Programs.



Contenido relacionado