Con charlas y un conversatorio para los nuevos estudiantes: la FCB recibe el 2025 en el doctorado
abril 7, 2025
photo_camera
“Bienvenidos y bienvenidas a la FCB, un lugar donde se vive la ciencia en cada uno de sus laboratorios y rincones”, afirmó la decana de la facultad, Fernanda Pérez.
Así, en el hall de la facultad, la decana Fernanda Pérez les dio una cálida acogida a quienes este año comienzan sus estudios de doctorado: “Bienvenidos y bienvenidas a la FCB, un lugar donde se vive la ciencia en cada uno de sus laboratorios y rincones”.
“Tenemos un programa de doctorado que se caracteriza porque ustedes pueden desarrollar sus propios proyectos y líneas de investigación. Esta es una ventaja que tenemos acá en la facultad, así que la invitación es a que aprovechen esta oportunidad, que significa investigar en lo que a uno le apasiona”.
Del total de estudiantes matriculados en el programa de doctorado en 2025, un 48, 28% son mujeres y un 51,72% son hombres. Además, al desglosar por menciones: 10 ingresaron a Genética Molecular y Microbiología, 9 a Biología Celular y Molecular, 5 a Ecología y 5 a Fisiología.
Por su parte, el director de Postgrado,Luis Larrondo, afirmó que “ustedes tienen el privilegio de estar en una de las mejores universidades de Latinoamérica y en uno de los mejores programas de postgrado. Esperamos que se sientan orgullosos y responsables de lo que eso significa”.
“Están haciendo ciencia y avanzando en sus carreras, y se verán enfrentados al desafío de seleccionar un proyecto. La idea es que estén compenetrados con su investigación, por lo mismo, es importante que se sientan cómodos y participes en la facultad. Hay gente que está aquí para apoyarlos, para que esta experiencia en el doctorado sea lo más positiva posible, y la disfruten”.
Asimismo, la jornada contó con la participación de la directora del comité de estudiantes de postgrado, Valentina Rubio, quien en su discurso presentó el trabajo de los representantes estudiantiles y su rol en la FCB, además de invitar a sus nuevos compañeros a participar y crear comunidad.
En la actividad de bienvenida también se realizaron una serie de charlas informativas las que fueron presentadas por el subdirector de Postgrado, Diego Bustamante; la directora de Desarrollo Académico, Cecilia Riquelme; la coordinadora ejecutiva de la PAI, Carolina Oliú; el coordinador de laboratorios docentes, Javier Contreras; y la coordinadora de edificio, Vanessa Morales.
Cabe señalar que este año del total de estudiantes matriculados en el programa de doctorado de la facultad, un 48, 28% son mujeres y un 51,72% son hombres. Además, al desglosar por menciones: 10 ingresaron a Genética Molecular y Microbiología, 9 a Biología Celular y Molecular, 5 a Ecología y 5 a Fisiología.
Un conversatorio para hablar de la ciencia fuera de la ciencia
La académica UC, María Ignacia Fuentes, la ex subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Carolina Torrealba, y el director científico de Rubisco, Felipe Aquea, fueron los panelistas del conversatorio “Doctorado: la ciencia fuera de la ciencia”, el que se realizó al finalizar la actividad de bienvenida de postgrado y que moderó el Dr. Luis Larrondo.
Los tres invitados y ex alumnos de la FCB compartieron con los nuevos estudiantes de doctorado sus trayectorias científicasen el mundo de la academia, la política y el emprendimiento, además de responder a las preguntas de los asistentes sobre qué significa tomar el camino de la ciencia y desarrollarlo día a día.
¿Qué les
motiva a seguir haciendo ciencia?
La profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dra. María Ignacia Fuentes, quien además es directora de investigación de DEBRA Chile, fundación sin fines de lucro centrada en una enfermedad de la piel poco frecuente llamada Epidermolisis bullosa (EB), conocida en Chile como Piel de Cristal, respondió que:
“A mí me encanta la ciencia, creo que si no me gustara mucho no trabajaría en esto. Me gusta tanto que me involucro en más cosas de las que debería. También, algo que me ha gustado mucho, es motivar de una buena manera a las personas que trabajan conmigo, ahí uno tiene la responsabilidad de lograr que las personas que te rodean lo disfruten tanto como uno lo hace”.
¿Qué consejo
le darían a quienes comienzan este camino en postgrado?
“Hay que quitarse los prejuicios, estamos llenos de ellos desde la academia y desde fuera. Esto, lo único que genera es que no seamos capaces de tomar oportunidades, que muchas veces, pasan por frente de nosotros. Lo importante es que tengamos carreras robustas y con disciplinas potentes, pero sin aprensiones. Esa es la clave para relacionarnos, vincularnos y aprovechar todas las oportunidades que tengamos”.
¿Qué se
dirían a ustedes mismos cuando estaban en el doctorado?
El director científico de Rubisco, una empresa biotecnológica especializada en el desarrollo, producción y comercialización de principios activos de alto valor a partir de la tecnología de células vegetales, Dr. Felipe Aquea, comentó que:
“A mi viajar me impactó harto en mi formación en el postgrado. Yo viajé mucho en doctorado, hice pasantías, y siento que conocer y estar en laboratorios fuera de Chile es una gran experiencia. Generar ese contacto con laboratorios internacionales fue muy enriquecedor en mi formación, así que creo que me diría y les diría a ustedes que aprovechen de viajar”.
La académica UC, María Ignacia Fuentes, la ex subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Carolina Torrealba, y el director científico de Rubisco, Felipe Aquea, fueron los panelistas que participaron del conversatorio “Doctorado: la ciencia fuera de la ciencia”, que se realizó en la bienvenida de postgrado y que moderó el Dr. Luis Larrondo.