Skip to content

Dra. Carolina Serrano recibe el grado de Profesora Titular UC: “Es un gran honor y orgullo”

junio 7, 2024


photo_camera La profesora Carolina Serrano busca incorporar la metodología de A+S (Aprendizaje y Servicio) con el objetivo de fortalecer las habilidades de trabajo en equipo, compromiso social y pensamiento crítico

Alcanzar la categoría de Profesor Titular es el más alto reconocimiento que puede recibir un académico o académica en la Pontificia Universidad Católica de Chile, ya que distingue su compromiso con la misión de la casa de estudios y sus principios, junto a la significativa contribución que realizan en la formación de personas y en investigación y/o creación.

En la reciente ceremonia del Día del Sagrado Corazón, el rector Ignacio Sánchez, anunció a las 11 académicas y 11 académicos que asumen esta categoría, otorgándoles una medalla que los identifica como tal. Una de ellas fue la académica de la Facultad de Ciencias Biológicas, Carolina Serrano, quien muy emocionada, expresó:

“Soy ex alumna UC y recibo de mi querida Alma Mater este nombramiento a Profesora Titular con gran honor, orgullo y alegría, por el reconocimiento a mi trabajo como académica y por lo que más me apasiona, que es la enseñanza integral de las Ciencias Biológicas y la innovación en docencia”.

A lo que agregó: “Del mismo modo, este gran honor también involucra un hermoso desafío para seguir implementando metodologías activas de enseñanza para fortalecer en mis estudiantes el compromiso social y la vinculación con el medio, de tal manera que ellos también puedan impactar en la sociedad. Además, mi objetivo es continuar en el camino de la innovación en docencia de la Biología y compartirlo en mis aulas de manera de desarrollar habilidades transversales en mis estudiantes, formando profesionales íntegros con el sello UC”.

Créditos fotografía: Un total de once académicas y académicos asumen esta categoría; por César Cortés

La profesora Carolina Serrano en su línea de investigación busca incorporar la metodología de A+S (Aprendizaje y Servicio) con el objetivo de fortalecer las habilidades de trabajo en equipo, compromiso social, pensamiento crítico, resolución de problemas y habilidades comunicativas orales.

Implementar actividades de seminarios participativos, metodología de aprendizaje y servicio, ha sido clave en su desarrollo profesional como docente. “Al implementar esta metodología de A+S he podido generar una relación directa con los estudiantes y permitir vincularlos con el medio externo y la realidad social de nuestro país. Es importante conectar el aprendizaje del contenido y la promoción de valores que son inherentes a la impronta de nuestra Facultad”, mencionó.

Cabe destacar que la ceremonia fue muy emotiva y aplaudida, ya que que conmemoró el aniversario 136 de la casa de estudios. El rector junto con presentar la cuenta que resume las actividades y logros del año 2023, realizó un análisis sobre el desarrollo territorial de la institución, su trabajo en patrimonio y cultura y la misión de las universidades católicas. Además, junto con destacar el puesto 93 alcanzado por la UC en la última medición en el QS World University Ranking 2025, agregó: “Nuestra meta es alcanzar el grupo de las 50 mejores universidades del mundo. Lo podemos lograr gracias a la calidad de nuestra comunidad universitaria”.



Contenido relacionado